Fenadismer oferta cursos CAP por sólo 50 euros
Categoría: Blog Transportes Sevilla
La Federación de Organizaciones de Transportistas de la Comunidad de Madrid (FENADISMER MADRID) cuenta desde el año 1980 con una dilatada experiencia en la formación especializada en el transporte por carretera y la conducción profesional lo que le ha permitido ser reconocido como el Centro de referencia en la formación en el sector del transporte al haber impartido cursos tanto de acceso a la profesión como de reciclaje a más de 20.000 alumnos en dicha región en los últimos 30 años.
Entre dichas necesidades formativas destaca la obligación para todos los conductores titulares de permisos de conducir C1, C1+E, C o C+E (esto es, conductores de camiones y vehículos articulados de más de 3.500 kilogramos de masa máxima autorizada) así como D1, D y D+E (esto es, autobuses), de realizar un curso de formación continua de 35 horas de duración. Esta obligación afecta tanto a los conductores profesionales asalariados como autónomos.
Dicho curso de reciclaje es obligatorio para poder seguir conduciendo el vehículo de transporte, sea éste de servicio público o de servicio privado ya que de continuar conduciendo sin haber realizado el curso, supondrá para la empresa titular del vehículo incurrir en una infracción grave a la legislación de transporte sancionado con una multa de 1500 euros.
Última actualización el Jueves, 30 Mayo 2013 08:52
Visto: 2985
El sector denuncia un aumento del 30% en los márgenes de las petroleras
Categoría: Blog Transportes Sevilla
Un informe de la CNE muestra que los márgenes brutos de los carburantes acumularon un incremento del 31% en la gasolina 95 y del 13% en gasóleo A, que representa un 40% de los costes operativos de las empresas de transporte.
La Asociación de Transporte Internacional por Carretera (ASTIC) y la Confederación Española de Transporte de Mercancías (CETM) denuncian que las petroleras se están beneficiando de la caída de los precios del petróleo que les ha producido un aumento sustancial de sus márgenes brutos. Según se desprende del “Informe mensual de supervisión de la distribución de carburantes en estaciones de servicio” elaborado por la CNE (Comisión Nacional de la Energía), la caída del precio del petróleo internacional no llega a los usuarios finales, ya que las empresas de distribución están aprovechando la coyuntura para aumentar sus márgenes de ingresos.
El informe destaca un dato sobre el que ASTIC y CETM han puesto el foco desde hace ya tiempo y es que, a pesar de la caída de la demanda de combustibles, los márgenes brutos de distribución se incrementaron nuevamente, acumulando en lo que va de año subidas del 31% y del 13% en gasolina 95 y en gasóleo A respectivamente.
En España el precio antes de impuestos del gasóleo se sitúa sistemáticamente por encima de la media de los países del entorno (un 3,2% más caro que en Alemania, Bélgica o los Países Bajos y un 7,5% más caro que en Francia).
ASTIC y CETM quieren mostrar su malestar ante este desequilibrio que castiga, en favor delos distribuidores, al sector del transporte por carretera que ha perdido en los últimos dos años unas 30.000 empresas.
Última actualización el Jueves, 30 Mayo 2013 08:38
Visto: 2913